Duración: Depende del visitante.
Ver Ruta.

Se comienza la ruta en la Plaza Marqués de las Torres s/n, donde se encuentra la Exposición del Patrimonio Artístico de la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción. A ella se accede a través del Patio de Los Naranjos de la Prioral. La Exposición consta de cinco salas donde se muestran piezas de orfebrería desde el s. XIV al XIX (150 piezas de plata), piezas de imaginería, bordado, escultura y pinturas entre las que destaca el apostolado de Zurbarán. También se encuentran otros objetos de interés, como la espada de Iñigo de Loyola, las portadas de evangeliario de 1400, o el Fuero otorgado a Carmona por el Rey Fernando III.

Junto al anterior, en la calle San Ildefonso nº1,se encuentra el Museo de la ciudad "Casa Palacio Marqués de las Torres". Este edificio, típico de la arquitectura solariega sevillana fue construído en 1557. En él, se da a conocer la historia de Carmona desde los orígenes, hace un millón de años, hasta la actualidad. Se pueden ver restos arqueológicos del período paleolítico, calcolítico, turdetano o andalusí, aunque los más importantes son los restos tartésicos (Vasos del Saltillo) y romanos. También destaca la colección pictórica con obras de J. Arpa, Rodríguez Jaldón y J. Valverde Lasarte.

Por último y un poco más alejado de los anteriores, en la Avenida Jorge Bonsor nº9, se puede visitar el Museo del Conjunto Arqueológico de la Necrópolis. La colección expuesta, en su mayoría de los siglos I y II D.C., contiene una buena representación de los ajuares funerarios, destacando entre ellos, el equilibrio cultural entre la tradición local y las propias manifestaciones funerarias romanas. De ellos destacan la escultura, epigrafía y pintura mural.